Bloque lll

Del 10 de en adelante
Bloque III
Material: manual de cobach




 Marzo
ACTIVIDAD: Contesta la guía del primer bloque en hojas para entregar.(para entregar)

ACTIVIDAD 1:

ACTIVIDAD 2: Realiza una búsqueda electrónica de los siguientes conceptos básicos de la hoja 
electrónica de cálculo.(En tu cuaderno)
1. ¿Cómo definirías una hoja de cálculo?
2. Define los conceptos siguientes:
Celda:
Celda Activa:
Columna:
Fila:
Rango:
Libro:
3.- Menciona cuatro características de la hoja electrónica:
4. Menciona cuatro ventajas de la hoja electrónica:
5. Define Excel 2007:
6- Menciona cuatro actividades que puedas hacer en Excel 2007:
7.- Expresa con tus propias palabras los beneficios del uso de la hoja electrónica de cálculo:


 Marzo
ACTIVIDAD 3: investiga en Internet sobre estas hojas de calculo, analiza su apariencia y dibuja el logo que las identifica.(En tu cuaderno)
Hojas de cálculo:
Microsoft Excel: del paquete de oficina Microsoft Office.
 Calc: incluida en OpenOffice.org.
 IBM/Lotus 1-2-3: en el paquete Lotus SmartSuite.
 Corel Quattro Pro: en el paquete Word Perfect Office de Corel.
 KSpread: de KOffice, paquete gratuito de Linux.
 Numbers: en el paquete iWork de Apple
 Gnumeric: integrada en Gnome Office
 Google Docs& Spreadsheets: disponible en Internet.

ACTIVIDAD 4 :Coloca el número que representa el elemento de la pantalla en el lugar que corresponda.
pantalla
(      )- Hoja activa.
(      ).- Barra de desplazamiento horizontal.
(      ).- Barra de desplazamiento vertical.
(      ).- Barra de estado.
(      ).- Barra de fórmulas.
(      ).- Barra de herramientas de acceso rápido.
(      ).- Barra de menús principal.
(      ).- Barra de navegación de hojas.
(      ).- Barra de título.
(      ).- Botón de ayuda.
(      ).- Botón de cerrar.
(      ).- Botón de control.
(      ).- Botón de insertar función.
(      ).- Botón de minimizar.
(      ).- Botón de opciones de presentación de la cinta de opciones
(      ).- Botón de restaurar.
(      ).- Botón opción archivo.
(      ).- Celda activa.
(      ).- Cinta de opciones.
(      ).- Columnas.
(      ).- Cuadro de contenido.
(      ).- Cuadro de nombres.
(      ).- Filas.
(      ).- Indicador de hojas.
(      ).- Iniciar sesión
(      ).- Modos de presentación de la hoja de cálculo
(      ).- Zoom.

 Marzo
Macros
Personalización  de la franja de opciones
Personalización  de la barra de acceso rápido

 Marzo
Rellenos

 Marzo
Opciones de Excel
Fichas:
General
Formulas

 Marzo
Investigación sobre el manejo de formulas y funciones (resultado en el cuaderno)
 Marzo
Aplicación de Formulas, Rellenos y Formatos (Resultado en archivo)
 Marzo
Configuración Regional.
Actividad A
Actividad B


Descripción de actividades 
Actividad A 
Creación de una fórmula

1. Ingresa a Excel

2. Captura la tabla siguiente y completa 10 filas de datos:
Una fórmula se captura en la misma forma como se captura cualquier otro tipo de
información en una celda.




3. La columna de TOTAL es el resultado de la multiplicación de PRECIO por CANTIDAD.
Por tanto, es aquí donde se puede crear una fórmula en lugar de hacer varias
multiplicaciones.

 Siempre para comenzar una fórmula, se debe hacer con el signo de igual (=), y
con esto le indicamos a Excel que lo que viene a continuación es el contenido
de la fórmula.

 En la celda aparece el resultado de la operación que se indica en la fórmula.
Sin embargo, sabemos que es una fórmula porque en la barra de fórmulas
sigue apareciendo la fórmula tal y como se escribió.

Calcula el IVA 10% de la columna de TOTAL

Calcula el saldo sumando la columna de TOTAL con la columna de IVA 10%


Nota: Ejemplo de uso de variables y constantes



 Actividad B


 Marzo
http://www.aulaclic.es/excel-2013/t_7_5.htm#ap_07_08

formato condicional
El formato condicional sirve para que dependiendo del valor de la celda, Excel aplique un formato especial o no sobre esa celda.
El formato condicional suele utilizarse para resaltar errores, para valores que cumplan una determinada condición, para resaltar las celdas según el valor contenido en ella, etc.
de la ficha inicio:



Marzo
validación de datos
http://www.aulaclic.es/excel-2013/t_5_1.htm#ap_05_02

La validación de datos es muy similar al formato condicional, salvo que esta característica tiene una función muy concreta y es validar el contenido de una celda; pudiendo incluso mostrar un mensaje de error o aviso si llegara el caso.
de la ficha datos:





Jueves 30 
Funciones predefinidas
Liga http://www.aulaclic.es/excel-2013/t_6_1.htm
Una función es una fórmula predefinida por Excel 2007 (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene.


Instrucciones: Compara esta lista con las de tu cuaderno que ya investigaste como las que actualmente utilizarías. Las que no consideraste de esta lista, investiga su función en aula clic y escribe la función y un ejemplo en tu cuaderno.
Actividades  Funciones

o con la ayuda del asistente de insertar formulas



Funciones de fecha y hora: 
AÑO,
DÍA,
FECHA,
HORA,
HOY,
MES,
MINUTO.
Funciones de matemáticas y trigonometría:

COS,
EXP,
GRADOS,
LOG,
PI,
POTENCIA,
Funciones de estadística:

CONTAR,
CONTAR.SI,
FRECUENCIA,
MAX,
MIN,
MODA,
RAÍZ,
SENO.
PROMEDIO.
Funciones de texto: 

CARACTER,
CONCATENAR,
MAYUSC,
MINUSC,
SUSTITUIR.
Funciones lógicas:

FALSO,
NO,
O,
SI,
Y.

Lunes 1 
Funciones predefinidas
EJERCICIOS


                                                                                                                                                             
Actividad 9   Lunes 1 (Libro 3 hoja 3 "Funciones")
1. Captura los datos como se muestra en la imagen siguiente:


2. Calcula la columna de CAL. PARCIAL III con la función SUMA.
=SUMA(E6,F6)
3. Calcula la columna de PROMEDIO (parcial I, parcial II y Cál. parcial III) con la función que
le corresponde. .....
4. En la columna de ALERTA utiliza la función SI para indicar qué materia reprobaste o te
felicite porque aprobó la materia.
=SI(H6 > 6,  "FELICIDADES APROBASTE","REPROBASTE LA MATERIA")

5. Por último calcula el promedio más alto que tuviste en el parcial Icon la función MAX y la
calificación más baja en el SEMESTRAL con la función MIN



Martes 2 Abril  (Libro 3 hoja 6 "Funciones")
 Practica de la función si  y función Y

realiza la siguiente  actividad
Supongamos que tenemos una base de datos de empleados de una empresa. Estos empleados han hecho durante este mes un número de horas extras y además tienen ciertos años de antigüedad en la empresa. La compañía quiere dar una paga extra a los empleados con 5 o más años de antigüedad y que hayan hecho más de 10 horas extras este mes.
Para realizar esta comprobación necesitamos integrar una función Y dentro de una función SI, donde se evaluará si cada empleado cumple que ha hecho más de 10 horas extra (B2>10) y que tiene 5 o más años de antigüedad (C2>=5).
La fórmula utilizada es la siguiente:
=SI(Y(B2>10,C2>=5),"SÍ","NO")   Nota: Escribirla no la copies
Ejemplo 2 de la fórmula Y de Excel
 Graba con el nombre de funciones

↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠↠
 Uso de Formulas en Ecuaciones
Actividad en el cuaderno:
Ejercicios:
Identificando variables y constantes
Ejecutar cálculos respetando la prioridad de los operadores



 
Uso de Formulas en Ecuaciones


↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝↝

Lunes 1 Abril
Actividad 2: En el cuaderno escribe la formula de Excel que equivale a esta formula

ejemplo:
A1 = a 

A2 = b 

A3 = c 

A4 = (( -A2^2  + RAIZ(POTENCIA(A2,2) + (-4*A1*A3)))/(2*A1))



A5 =(( -A2^2  - RAIZ(POTENCIA(A2,2) + (-4*A1*A3)))/(2*A1))

Donde: 
x1 = valor de A4 
x2 = valor de A5 






Interpretación de formulas y funciones

Traducción de formulas matemáticas a formulas y funciones de Excel 

Lunes 
Actividad 10   Lunes 1 Abril  (Libro 3 hoja 5 "Funciones")

es ALT 94
Proceso:
1.-Observa la ubicación de las variables a, b y c, están en B5, E5 y H5 respectivamente, entonces escribimos la fórmula para obtener el discriminante en C7: =(E5*E5)-(4*B5*H5) Lo que equivale a la fórmula b2

Luego escribiremos una fórmula para emitir un mensaje en caso de tener un resultado positivo, uno negativo o cero, para lo que en I7 podemos escribir: =SI(C7=0,"T.C.P.",SI(C7>0,"Ecuación de segundo grado","No hay soluciones"))

Si te fijas, hay una función SI dentro de otro SI, a esto se le conoce como funciones o ciclos anidados, es decir, una función dentro de otra.

La función verifica que si el discriminante (C7) es cero, determina a un trinomio cuadrado perfecto, si no lo es, continúa la verificación preguntando si C7 es positivo, lo cual nos daría una ecuación con dos soluciones y por último, si no es ninguna de las dos, pues sólo queda que C7 sea negativo por lo que mandará el mensaje de que no hay soluciones.

3  Por último, si quieres saber cuáles son las soluciones x1 y x2, puedes evaluarla con la fórmula general, aprovechando que ya tienes el valor del discriminante en C7.

Escribe en D9 lo siguiente: =SI(C7>=0,(-E5+RAIZ(C7))/(2*B5),"Raíz negativa")
Ahora en I9 escribe: =SI(C7>=0,(-E5-RAIZ(C7))/(2*B5),"Raíz negativa")

Debes tener en cuenta la importancia de los paréntesis, -b se suma y resta con la raíz del discriminante y después se divide entre 2a, el uso de paréntesis es forzoso.
Lo que la función hace es evaluar la fórmula general sólo para valores iguales o mayores que cero, pues de lo contrario, directamente envía el mensaje de que se trata de una raíz de un número negativo. Observa que la única diferencia en las dos fórmulas es el signo que antecede a RAIZ(C7), que es la raíz del discriminante.

Graba con el nombre de hoja 6 y guardarla en a tu drive

Actividad 11:  +++++++++++++
En el cuaderno: y en la computadora







ACTIVIDAD 12  Abril
Ingresa a Excel y realiza el ejercicio siguiente:
1. Captura los datos como se muestra en la imagen siguiente:
2. Calcula la columna de CAL. PARCIAL III con la función SUMA,
3. Calcula la columna de PROMEDIO (parcial I, parcial II y Cál. parcial III) con la función que
le corresponde.







Comprobar funciones lógicas 

Funciones predefinidas
Funciones lógicas 
Son las funciones que nos permiten “preguntar” sobre el valor de otras y actuar según la respuesta obtenida. 

SI 

La función SI nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida.



Ejemplos de funciones:

En la celda A2 escribiremos la edad de una persona y en la celda B2 queremos que aparezca el texto "Mayor de edad", en el caso que la edad sea igual o
superior a 18; en cambio, si la edad es menor de 18,
aparecerá el mensaje "Menor de edad". La función que deberíamos escribir sería: SI(A2>=18,"Mayor de edad","Menor de edad")


Martes 4 Abril 

Actividad: investiga y comprueba dos formas de realizar cada una de las siguientes acciones en la administración de un libro de Excel

Repaso de opciones para administrar un libro de Excel
Para insertar una hoja
Para insertar varias hojas
Para eliminar hojas
Para cambiar el nombre de una hoja
Para agregar color a etiquetas de hojas
Para establecer fondo a una hoja
Para mover o copiar hojas
Para ocultar y mostrar hojas
Para seleccionar una hoja
Para seleccionar varias hojas adyacentes
Para seleccionar varias hoja no adyacentes
Para proteger libro

Miércoles 5 Abril (libro 4 Hipervínculos )
Actividad con las funciones de administración de libros, hipervínculos, protección de hoja y función si
En un libro con 3 hojas re produce el sis. ejercicio
Hoja Menú: sin líneas de división protegida y con hipervínculos







Hoja Sumas: revisa las respuestas con la función si, protege las celdas, solo deja desbloqueadas las que reciben la respuesta y regresa al menú o a la hoja anterior.

 

Hoja Restas: revisa las respuestas con la función si, protege las celdas, solo deja desbloqueadas las que reciben la respuesta y regresa al menú o a la hoja anterior.




de impresión




Comprobar ejercicios


Miércoles 
Recordar Gráficas

  • Tipos de Gráficas
  • Elementos de una gráfica
  • Editar una gráfica 
Carpeta Evidencias 1 de Excel
Libro 1 (formulas y prioridad)
  • Ejercicio 1 
  • Ejercicio 3
  • Ejercicio 6
  • Prioridad
Libro 2 (Referencias absolutas y relativas)
  • Casa de cambio
  • Tablas de multiplicar
  • Calculo de áreas (Actividad 11)
Libro 3 (Funciones Lógicas)
  •  Ejercicio 1 si
  • Ejercicio 2 Y
  • Ejercicio 3 o
  • Actividad 9
  • Actividad 10
  • Ejemplo Antigüedad de los trabajadores
Libro 4 (uso de hipervínculos)
  • Hoja menú 
  • Hoja sumas
  • Hoja restas 
Libro 5 (Formato condicional, validación, filtros y sorteo)

  • Hoja 1
  • Hoja 2
  • Hoja 3




Libro 6 Gráficas (5 hojas)





  • Hoja 1 promedios de la escuela
  • Hoja 2 Reporte de ventas
  • Hoja 3 valores xy dispersión 
Hoja 4


Hoja 5


Actividades de evaluación




Actividad 11:  +++++++++++++
En el cuaderno: y en la computadora



ACTIVIDAD 12  Abril
Ingresa a Excel y realiza el ejercicio siguiente:
1. Captura los datos como se muestra en la imagen siguiente:
2. Calcula la columna de CAL. PARCIAL III con la función SUMA,
3. Calcula la columna de PROMEDIO (parcial I, parcial II y Cál. parcial III) con la función que
le corresponde.



Actividad 13

























No hay comentarios:

Publicar un comentario